TASAS DE NACIMIENTO
Los jóvenes de entre 18 a 19 años presentan las mayores tasas de embarazos adolescente, seguido por el grupo etario de jóvenes de entre 15 a 17 años.
No obstante, las tasas de jóvenes embarazadas de entre 15 a 17 años han descendido en gran medida, hasta llegar a un 23 por ciento entre los años 1992 y 2000, mientras que las tasas de jóvenes embarazadas de entre 18 a 19 años cayeron hasta alcanzar un 11 por ciento.
![]() |
PROTEGE TU VIDA Y EVITATE RESPONSABILIDADES... |
*SEPAN ALGO: Según diversos estudios el embarazo precoz es mas frecuente, se trata de un problema de prioridad para salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebes de las madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh279XSZxIkVM_UDv_TTjFFg-vKmDFH0MDCH1iBd0ICR9wGTviPKiTLFvW4vo7_NtvK021G8ZtrJFU7OSTFMFv2KB6AGsA1FeYa_Qd-Jdme2aSidYwt7sk2Mo_AjH_KGOudGhw_wC5pK-67/s1600/4.jpg)
Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias -parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia-, asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes. En 2009 se estimaba que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años daban a luz cada año, un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, lo que representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos.
*prueva y examen
La adolescente puede o no admitir que ha tenido relaciones sexuales. Si la adolescente está embarazada, generalmente se presentan cambios de peso (con más frecuencia es un aumento, pero puede haber también pérdida, si las náuseas y vómitos son considerables).
-El examen físico puede mostrar aumento en el perímetro abdominal y el médico puede sentir
el fondo uterino (parte superior del útero agrandado).El examen pélvico puede revelar la coloración azulada o violácea de las paredes vaginales, una coloración igual y ablandamiento del cuello uterino, al igual que ablandamiento y agrandamiento del útero.
-Se puede realizar una ecografía del embarazo para confirmar o verificar las fechas exactas del mismo.E
La adolescente puede o no admitir que ha tenido relaciones sexuales. Si la adolescente está embarazada, generalmente se presentan cambios de peso (con más frecuencia es un aumento, pero puede haber también pérdida, si las náuseas y vómitos son considerables).
-El examen físico puede mostrar aumento en el perímetro abdominal y el médico puede sentir
el fondo uterino (parte superior del útero agrandado).El examen pélvico puede revelar la coloración azulada o violácea de las paredes vaginales, una coloración igual y ablandamiento del cuello uterino, al igual que ablandamiento y agrandamiento del útero.
-Se puede realizar una ecografía del embarazo para confirmar o verificar las fechas exactas del mismo.E
* Es el producido en una mujer adolescente. entre la adolescencia inicial o pubertad comienzo de la edad fértil y el final de la adolescencia.EMBARAZO EN ADOLESCENTES.
La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados.
el embarazo en adolescente puede llegar al termino de nacimiento o interrupción por aborto ya sea espontaneo o inducido (aborto con medicamento o aborto quirúrgico).
el embarazo en adolescente puede llegar al termino de nacimiento o interrupción por aborto ya sea espontaneo o inducido (aborto con medicamento o aborto quirúrgico).
El embarazo irrumpe la vida de las adolescentes,en momentos en que no alcanzan la madurez física y mental
TIPOS DE EMBARAZO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiILmGkPTld2rO4YJqdfCcdjosFLwoZmzbC7_CwRv3YLXEKk3eoHtnaNisHQpW4laqxfRyByVYRWh0Fot_TnauC_MT1DqfK8L-CEFWf1NI_C0DzKgZ8lIXv3eS7LL9_kFHwllGkgkFxT_l/s1600/3.jpg)
Embarazo de alto riesgo. Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18 o superior a los 35 años. también corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijHbruW28_L1RV7Utye0SiXcNo9mE5CTNT1h5uPyQ69OG64dx0a96gVGBVm8DelK1JNmG-H_YZujZac5GhM_HRNnb6mvmxLQ_bj7o-r2c94AYxwalE7QEZ-PYM5QzjPCrFdNW2agh0CYnW/s1600/5.png)
¡PIÉNSALO !
Factores que influyen en el nuevo ser:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVEnONydE9nugKL7xQ-jYyBNbaSwy24tZhIIzsoHbzMAuTmnmD-_d-vtw1WfwwiAkBG0_7m5vjzhbXRlLYlQnluBq9mhnn8_Gy8iVU6rmONcjOqERBplkvv7b8hqTrnmWd1FdPfxKPdqmL/s1600/3.jpg)
*Enfermedades asociadas al embarazo: diabetes, cardiopatías, pielonefritis.
*Enfermedades infecciosas durante el embarazo: rubéola, toxoplasmosis, sífilis.
*Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus del papiloma humano
CAUSAS DEL
EMBARAZO PRECOZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2UKnvlgc9gcoQtck_vuQf_i8oZLv3Qv3FFAWABqk29Y5KfpV58ZY5UexlYfK6qbiKzU0v5NutTZKjggmJhsNEXhA2HQKcV2W0XZg1mMlo4qpqTwW4ygImWhzHXXOHUPgziPinS8WZNwwQ/s1600/22.jpg)
*Se debe a un uso indebido de droga y alcohol.
*Falta de Orientación.
*Se debe a la desinformación producida por la televisión y *malas compañias.*La irresponzabilidad.*No utilizar metodos anticonceptivo.
*Una violación.
*La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias.
*La falta de comunicación con sus padres.
Concecuencias
Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDeIBn8b980kKMBP3o0l8I8mKAkKUO752qpITCFNMXhlboapjaLRR7rRhev8sMAqbDv-I4Y6TX5lagOGS-TZD3koqsG0Bo3xKKmAkN3d3p9mTtJ0jTlKFraWI2q-wUVa4DSu5rZNfYDWRm/s1600/6.jpg)
Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder seguir una vida normal, acorde con la edad; sentimiento de culpa y autoestima baja.
Sociales: Rechazo de las pesonas, problemas familiares, deserción escolar, dificultad para conseguir empleo, y matrimonio precoz.
prevenciones
Para prevenir un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo podrías tener encenta lo siguiente.
* El uso de anticonceptivos
otras prevenciones
*Los padres y maestros deben orientar y formar a los jóvenes en edades tempranas sobre educación sexual, aborto y enfermedades de transmisión sexual.*La familia debe ayudar a los jovenes en el crecimiento de su autoestima y prepararlos para la tomade desiciones responsables acerca de su sexualidad.
*La sociedad y la familia deben contribuir al desarrollo social y emocional de los jovenes.
*Todos debemos fomentar la comunicación entre adres e hijos.
*Tambien debemos realizar un proyecto de vida.
*Postergar el inicio de una vida sexual activa hasta haber alcanzado un nivel adecuado de madurez físicas, psicológica y emocional.
*Usar preservativos en caso de tener relaciones sexuales.(Según El Libro Santillana. 2006).
No hay comentarios:
Publicar un comentario